
técnico informático
Esta carrera técnica tiene objetivo formar al personal naval con los conocimientos específicos del área de desarrollo de sistemas informáticos, redes informáticas, soporte técnico a equipos de cómputo y bases de datos, instalación, configuración y mantenimiento de software y hardware. Está dirigida a jóvenes (hombres y mujeres) mayores de edad que hayan concluido la secundaria y que por algún motivo no tuvieron la oportunidad de continuar estudiando. Se cursa en el Centro de Formación y Capacitación de la Armada de México ubicado en Antón Lizardo, Veracruz y desde su ingreso el alumno recibirá una beca consistente en: alimentación, hospedaje, uniformes, libros, viajes de prácticas y todo aquello que le permita obtener una formación académica de excelencia. Como parte de su desarrollo y convivencia el alumno participará en actividades académicas, deportivas, culturales y militares, en un ambiente sano, de camaradería y fraternidad. Al egresar realizará sus prácticas profesionales en buques, aeronaves, unidades, establecimientos e instalaciones de la Armada de México y posteriormente realizará examen profesional para obtener Título y Cédula Profesional con reconocimiento oficial de la Secretaría de Educación Pública.

INGENIERO EN HIDROGRÁFIA
Definición técnica, diseño y suministro de máquinas de cubierta y equipos auxiliares para buques militares, mercantes, pesqueros, remolcadores, patrulleros, oceanográficos y cualquier otro tipo de embarcación. Actualmente colaboramos con importantes fabricantes internacionales y continuamos suministrando a los principales astilleros nacionales, debido a nuestra dilatada experiencia así como la calidad de nuestros suministros. En esta carrera serás la fuerza entrenada, adiestrada y equipada para desarrollar cualquier tipo de operación desde tierra, aire y mar.
ingeniero en sistemas navales
Es el área que tiene como responsabilidad la construcción y mantenimiento de embarcaciones, así como los sistemas de las mismas. La ingeniería naval se encarga de administrar los proyectos estructurales de las embarcaciones, tanto de los motores como los componentes que conforman los navíos. El ingeniero naval se encarga de llevar a cabo el desarrollo y construcción de embarcaciones y de los componentes que operan las mismas. Ya sea administrando el proyecto o involucrado en áreas especializadas como la arquitectura naval. Uno de los campos en los que veras a los ingenieros navales, es en la organización y administración portuaria, tanto a nivel administrativo como en el estudio del transporte de cargas marítimas. A la hora de construir embarcaciones se deben tomar en consideración factores como las cargas a las que se verán sometidos los barcos, la cantidad de tripulantes, las distancias que tendrá que recorrer, así como las variantes ambientales de la región en donde será operada dicha embarcación.Es una de las áreas que cuenta con mayor regulación, por lo que un ingeniero que se considere competente, deberá estar bien informado sobre las regulaciones nacionales e internacionales en materia de seguridad y calidad, tanto en la fabricación como en los materiales usados.